728 x 90

DREA dio informe de gestión en reunión del Consejo Regional de Apuríma
Publicación: lunes, 14 de abril de 2025

img
DREA dio informe de gestión en reunión del Consejo Regional de Apuríma

DREA dio informe de gestión en reunión del Consejo Regional de Apuríma

La Dirección Regional de Educación de Apurímac, que encabeza la Mag. Sandra Rivas Medina, se presentó el viernes 11 de abril, en la reunión del Consejo Regional de Apurímac, que preside el consejero, Jaime Osorio Aguilar, con la finalidad de dar a conocer sobre la gestión administrativa y pedagógica que se viene desarrollando en la región. La titular de Educación estuvo acompañada por los directores de las 8 UGEL de la jurisdicción regional, junto a los cuales informó sobre el trabajo que se viene llevando a cabo con el objetivo de elevar los estándares de la educación apurimeña. Se hizo saber que en el inicio del año escolar se cumplió óptimamente con las metas establecidas, como son, contrata oportuna de docentes, distribución de materiales educativos, matrícula oportuna, asistencia técnica a directivos y docentes, monitoreo y acompañamiento pedagógicos, entre otros. Se acotó que se vienen implementando diversas estrategias educativas, ajustadas a las políticas establecidas en el Proyecto Educativo Regional (PER) Apurímac, que involucran no solo a los estudiantes y docentes, sino también, a los padres de familia. En este informe de gestión, la directora de Educación destacó que en la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024, los resultados son alentadores, porque Apurímac, se ubicó en el sexto lugar a nivel nacional, lo que significa que estamos en franco crecimiento y se tiene que seguir trabajando para mantener y elevar estos indicadores. Igualmente, se hizo conocer que hay dificultades, como por ejemplo en infraestructura y presupuesto que impide avanzar con regularidad administrativa y pedagógicamente, para lo cual se gestiona soluciones articuladas con el Gobierno regional, Gobierno nacional, gobiernos locales, empresas privadas y organizaciones civiles.

  • img
    Chaski
    EDITOR