728 x 90

Apurímac fortalece respuesta ante lluvias con la ejecución de la Simulación Regional 2025
Publicación: viernes, 04 de abril de 2025

img
Apurímac fortalece respuesta ante lluvias con la ejecución de la Simulación Regional 2025

Apurímac fortalece respuesta ante lluvias con la ejecución de la Simulación Regional 2025

En cumplimiento de la Resolución de Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastre N°001-2025-PCM/SGRD, que aprueba la ejecución de simulacros y simulaciones para los años 2025-2027, se llevó a cabo la Simulación Regional ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados en las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Apurímac. El evento reunió a los principales actores de la Gestión del Riesgo de Desastres en la región, entre ellos la Gobernadora Regional de Apurímac, Marisol Valer Miranda; el Director de la Dirección Desconcentrada del INDECI Apurímac, Ing. Roberto Vidal Abarca León y su equipo técnico; la Coordinadora de enlace regional del CENEPRED Apurímac, Ing. Rusby Victoria Zela Anamaria; el Prefecto Regional de Apurímac, Edwin Carpio Challque; el representante de la Defensoría del Pueblo, Jorge Artemio Solano Reinoso; el Director de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, Ing. Herbert Flores Pardo, además de los integrantes del Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres y la Plataforma de Defensa Civil de la región Apurímac. La simulación se organizó con asistencia técnica del personal de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Apurímac, a los participantes del Grupo de Trabajo y Plataforma Regional, quienes desarrollaron y resolvieron cinco mensajes operacionales, concluyendo con una autoevaluación y plenaria final de la simulación. Entre los aspectos positivos evidenciados, se destacó la participación multisectorial efectiva, el asesoramiento adecuado por parte de la organización y la mejora en el proceso metodológico del ejercicio. Sin embargo, se identificaron aspectos por mejorar como la necesidad de reorganizar los equipos de trabajo, disponer de un espacio más amplio para la realización de la simulación, implementar sistemas operativos y herramientas tecnológicas, fomentar un mayor compromiso y trabajo en equipo de las autoridades, brindar capacitación sobre Gestión del Riesgo de Desastres, asegurar la participación de los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil, incorporar un representante de las juntas vecinales y sensibilizar a la población sobre la importancia de los simulacros.

  • img
    Chaski
    EDITOR