Oropesa fue sede del II Foro alpaquero con participación de productores y autoridades
En el distrito de Oropesa, provincia Antabamba se llevó a cabo con éxito el II Foro Alpaquero, evento que reunió a productores alpaqueros y asociaciones provenientes de diversas comunidades altoandinas del distrito. La jornada tuvo como finalidad realizar un balance de los avances alcanzados en la implementación de compromisos asumidos por instituciones públicas descentralizadas, así como renovar acuerdos para los próximos dos años con miras a fortalecer las capacidades productivas y comerciales del sector alpaquero local. El foro contó con la destacada participación de autoridades y representantes de diversas entidades, entre ellos: el director de la Dirección Regional de Agricultura de Apurímac (DRAA), Ing. Julio Rojas Galván; el director de Camélidos Sudamericanos de la DRAA, Ing. Waldo Warthon Campana; el coordinador del proyecto de mejoramiento genético de camélidos sudamericanos del SENASA, Mvz. Walter Loayza Choque; el representante de AGRORURAL, Mvz. Ronal Condori Espinoza; la jefa de la sede desconcentrada de AGROMERCADO, Ing. Rosmery Sulcahuamán Yucra; el representante de AGROIDEAS, Ing. Carlos Chillitupa Concha; el coordinador del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Ing. Roberto Abarca León; el coordinador del Centro Bartolomé de Las Casas, Juan de Dios Condori; y el presidente del SPAR Oropesa, Marcelino Cusco Alegría. Durante su intervención, el director de la DRAA, Ing. Julio Rojas Galván, informó sobre el estado del proyecto “Mejoramiento de la capacidad productiva y organizativa para la sostenibilidad de los productos de camélidos sudamericanos domésticos en las siete provincias del departamento de Apurímac”, el cual se encuentra en su etapa final de formulación. Asimismo, anunció que el proyecto “Mejoramiento de la producción pecuaria a través de la recuperación de pastos y forrajes mediante el sistema integral agrosilvopastoril en zonas altoandinas de las siete provincias del departamento de Apurímac” tiene previsto su intervención en el distrito de Oropesa el presente año. Finalmente, frente a la inminente temporada de bajas temperaturas, la Dirección Regional de Agricultura, a través de sus Agencias Agrarias, ha dispuesto la entrega de medicamentos y la implementación de asistencia técnica con el fin de reducir la mortandad de alpacas. El II Foro Alpaquero reafirma el compromiso conjunto entre el Estado, las organizaciones de productores y la sociedad civil para mejorar las condiciones de vida de los criadores de alpacas y asegurar la sostenibilidad de esta importante actividad económica en la región Apurímac.
