Gran cantidad de feligreses en Procesión del Señor de I
Demostrando su devoción, fe, reflexión por la crucifixión y muerte del Señor Jesucristo en una tradición de acto de religiosidad por Semana Santa, el viernes 18 de abril desde tempranas horas, gran cantidad de feligreses participaron de la Procesión y Misa del Señor Justo Juez de Illanya de la ciudad de Abancay El feriado largo permitió que un buen sector de la población abanquina y visitantes llegaran hasta la capilla del Señor Justo Juez de Illanya Patrono de Abancay. La imagen fue llevada en hombros recorriendo por todo el contorno por más de dos horas, acompañado de una multitud de fieles en medio de cánticos, rezos, oraciones y paradas en lugares estratégicos. La plaza principal de acceso a la capilla estuvo copada de diversos negocios por doquier, como venta de látigos, crucifijos, cuadros, ramos, palmas, bebidas y la rica gastronomía que fue concurrida por los visitantes, siendo unos días de actividad religiosa y social inolvidable, que movió la economía local. Como en años anteriores muchos feligrese prefirieron llegar a la capilla a pie por el camino antiguo, otros en sus unidades móviles y el servicio de combis colectivos. Culminada la Procesión el santo Patrono ingresó en andas a la capilla, para después recibir la visita de feligreses, para lo que se hizo colas inmensas, otros ingresaron de rodillas, otros simplemente se agacharon para recibir el látigo como representación de ayuda al sufrimiento de Cristo en la cruz del Calvario, además de tocar la imagen, mientras en los exteriores el sacerdote bendijo con agua bendita a los feligreses que ingresaban a la capilla. En la noche anterior, los visitantes permanecieron en los alrededores de la capilla para poder encender sus velas de distintos colores para cumplir con sus deseos y creencias, ya que cada color de vela significaría distintos deseos, además los feligreses dieron sus ofrendas nacidas de sus voluntades. MENESTEROSOS TAMBÍEN HICIERON SU TRABAJO También se pudo observar en la vía principal de ingreso a la capilla hubo personas menesterosas que tocaban música con sus instrumentos para atraer a las personas de buen corazón y desprendimiento solidario, inclusive hubo hasta personas extranjeras mostrando sus talentos artísticos, es decir, la actividad religiosa por Semana Santa movió la economía local de las personas con más necesidades, quienes pudieron llevarse el pan de cada día para el sustento de sus hogares. José Luis Palomino Ramos.
