UNAMBA y el INDECOPI firman convenio de cooperación interinstitucional
Con el propósito de facilitar el acceso de los innovadores a los servicios de información sobre tecnología y otros de alta calidad vinculados a la propiedad intelectual, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) liderado por su rector Dr. Wilber Jiménez Mendoza y el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INDECOPI) representado por su gerenta general Teresa Liliana Trasmonte Abanto, suscribieron el convenio el cooperación interinstitucional para la implementación de un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en esta casa superior de estudios. La UNAMBA es una institución integrante de la Red Nacional de CATI en el Perú, para brindar los servicios relativos a patentes y otros instrumentos de propiedad intelectual a los investigadores y/o innovadores que se encuentren dentro del ámbito de influencia de sus actividades, como primer CATI en la región Apurímac. El convenio tiene el objetivo de generar un acuerdo de colaboración institucional entre la UNAMBA y el INDECOPI para establecer un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación de la UNAMBA, que deberá brindar servicios relativos a la propiedad intelectual a los investigadores, emprendedores e innovadores. Así como, coordinar actividades de capacitación, difusión o sensibilización relativas a los instrumentos de propiedad intelectual de competencia de la dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías, la Dirección de Signos Distintivos y la Dirección de Derecho de Autor del INDECOPI. Dentro de los compromisos más importantes, se tiene: Fortalecer las capacidades técnicas del personal de la Reda nacional de CATI, organizar campañas de información, sensibilización y promoción de información técnica y científica de CATI con el apoyo de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI). El CATI – UNAMBA es implementado desde la Unidad de Propiedad Intelectual adscrito al Vicerrectorado de Investigación, con el objetivo de brindar servicios de asistencia técnica en materia propiedad intelectual de miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes, administrativos, egresados) y solicitantes externos como: empresas, instituciones de investigación, instituciones de educación superior o inventores independientes.