728 x 90

Ministerio de Salud y DIRESA Apurímac fortalecen capacidades de más de 70 profesionales del sector en prevención y control del dengue
Publicación: mi�rcoles, 19 de marzo de 2025

img
Ministerio de Salud y DIRESA Apurímac fortalecen capacidades de más de 70 profesionales del sector en prevención y control del dengue

Ministerio de Salud y DIRESA Apurímac fortalecen capacidades de más de 70 profesionales del sector en prevención y control del dengue

Como parte de las acciones para consolidar el modelo de gestión del conocimiento, la DIRESA Apurímac, en un trabajo articulado con el Ministerio de Salud - MINSA, capacitó con éxito durante tres días a más de 70 profesionales del sector de las siete provincias apurimeñas sobre prevención y control del dengue a fin de evitar brotes y así fortalecer el cuidado de la población. La asistencia técnica, que fue aperturada por el director regional de Salud de Apurímac, Renán Ríos Villagómez, estuvo a cargo del médico infectólogo, Alejandro Mercado Noriega, especialista de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoono sis del MINSA. En las sesiones se dieron a conocer diferentes temas referentes al diagnóstico, tratamiento, prevención y control de la enfermedad en el marco de la Resolución Ministerial N° 071-2017/MINSA, que aprobó la Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de Dengue en el Perú. También se enfatizó en la importancia del control vectorial del zancudo transmisor de la enfermedad, el cuadro clínico y el manejo de contagios de dengue. Asimismo, en la capacitación los participantes lograron identificar los procesos que comprende la vigilancia epidemiológica en salud pública, familiarizándose con los instrumentos de recojo de información y la ficha de investigación clínica, así como con los protocolos que se deben aplicar ante la aparición de un brote epidemiológico del dengue. En la charla técnica se exhortó a los participantes a replicar lo aprendido en sus localidades, brindando información clave sobre las estrategias de vigilancia epidemiológica, control vectorial y de respuesta inmediata ante posibles brotes con miras a fortalecer las labores estratégicas contra el dengue en salvaguarda de la salud de la población apurimeña. Es necesario remarcar que el evento reunió a personal de las redes de salud y micro redes del ámbito de la región, de EsSalud, de la DISA Apurímac II - Andahuaylas y Virgen de Cocharcas de Chincheros. Además, participaron profesionales de los hospitales Guillermo Díaz de la Vega de Abancay y Hugo Pesce Pescetto de la provincia chanka, así como de la sanidad policial, coordinadores de la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxénicas, entre otros.

  • img
    Chaski
    EDITOR