Inspectores de la DIRESA intervienen más de 7 mil viviendas con labores de control vectorial del dengue en Abancay
Con el propósito de constatar el avance de las actividades estratégicas contra el dengue, el M.C. Renán Ríos Villagómez, director regional de Salud de Apurímac, supervisó las tareas de control vectorial que desarrollan las brigadas de inspectores en diferentes barrios y sectores de Abancay, donde se han inspeccionado y visitado 7752 viviendas durante el periodo del 12 al 23 de febrero. En coordinación con el gobernador regional Percy Godoy Medina, el titular de la DIRESA Apurímac acompañó a los inspectores sanitarios en las acciones de control vectorial en el sector de Bellavista, donde las brigadas continúan desplegando esfuerzos para identificar y eliminar los criaderos del Aedes aegypti, zancudo que transmite la enfermedad. El M.C. Renán Ríos exhortó a la población a colaborar con los inspectores sanitarios permitiendo el acceso a sus viviendas para que desarrollen las intervenciones de control, ya que previamente se identificarán y darán a conocer los trabajos a ejecutarse. Remarcó que en la actual temporada de lluvias se viene intensificando las labores y así optimizar las labores preventivas con miras a que las familias adopten prácticas saludables para evitar brotes de dengue. En los permanentes trabajos de control vectorial, el personal de salud está informando a los vecinos sobre la importancia de implementar las medidas preventivas contra el zancudo para proteger su salud. Los inspectores vienen caminando arduamente y visitando a las familias para explicarles qué es el control larvario y ejecutarlo. Todo esto demuestra el compromiso y esfuerzo que día con día realizan para salvaguardar el bienestar de la población abanquina. Cabe precisar que de las 7 mil 752 viviendas verificadas, 5756 fueron inspeccionadas a la fecha. De esa cifra también se deprende las casas visitadas que resultaron cerradas (1377), renuentes (339) y deshabitadas (212). Las acciones de control también se realizan en simultáneo en las localidades abanquinas de Curahuasi y Casinchihua, así como en sectores priorizados de Aymaraes y en el distrito de Ahuayro, provincia de Chincheros. CASOS En Abancay se han reportado dos casos autóctonos de dengue en lo que va del 2025, pero que se encuentran bajo control gracias al trabajo oportuno de los profesionales de salud. Por ello, la Dirección Regional de Salud hace un llamado a la población a estar alerta a los síntomas del dengue (dolor abdominal intenso, vómito constante, sangrados en diversas partes del cuerpo, somnolencia, irritabilidad y un marcado decaimiento). De presentar los síntomas acudir al establecimiento de salud más cercano, especialmente estar atentos a los grupos vulnerables como gestantes, niños menores de 1 año, adultos mayores de 65 años y personas con enfermedades preexistentes. DATO Un total de 12 mil 915 viviendas serán intervenidas con trabajos de control vectorial en la provincia de Abancay.
