Gran Pasacalle y Concurso Intercomunidades de Comparsas Carnavalescas de Lambrama 2025
Rescatando el Carnaval Autóctono y Originario de la provincia de Abancay y digno de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación El domingo 02 de marzo, tal como estaba previsto se realizó la última y principal actividad del VII Encuentro del Carnaval Lambramino 2025 en diferentes escenarios de esta localidad, previamente a esto se realizó el gran pasacalle por la plaza de armas y diferentes arterias de la población con rumbo al escenario principal el estadio municipal. Los organizadores del evento la Municipalidad Distrital de Lambrama con su alcalde Ignacio Chipana Pumapillo hicieron denodados esfuerzos para que salga todo bien. En el pasacalle las diferentes delegaciones en concurso mostraron toda su originalidad y autenticidad cultural, de como ellos en sus diferentes comunida des festejan los carnavales tradicionales, hay que considerar que son comunidades que hallan ubicadas entre los 2,600 m.s.n.m. hasta los 3,900 m.s.n.m. Hay que hacer notar que la población, visitantes en su conjunto se dieron cita a este distrito abanquino para ver estas costumbres ancestrales del carnaval originario de la región Apurímac, cada comunidad con la participación de jóvenes, adultos, varones y mujeres hicieron el deleite de los espectadores en el estadio municipal de Lambrama con sus participaciones en dos categorías en concurso. Los jurados calificadores estuvieron atentos y tuvieron mucho trabajo para calificar las imponentes participaciones de las comparsas carnavalescas representantes de las diferentes comunidades campesinas, donde predominaba en los músicos agradables melodías de carnavales tradicionales al son de la guitarra, la tinya, cascabel y la quena. También se aprovechó la oportunidad para ofrecer una feria gastronómica y de productos para los visitantes a este festival, donde se dinamizo la economía local de la población, donde se comercializo productos de la zona y se expendio comidas típicas; luego de una tarde ardua de concurso, esfuerzo físico y talento el jurado calificador determino que el primer lugar en la categoría A seria la comparsa de la comunidad de Lahuañe, segundo lugar la comunidad de Kishuará Ocobamba, tercero la comunidad de Marjuni; mientras que en la categoría B el primer lugar le correspondió a la comunidad de Cruz Pata y el segundo a Santa Isabel de Caype. De esta manera, se culminó las actividades de la Cuna del Carnaval Autóctono y Originario de la provincia de Abancay, región Apurímac, hasta el próximo año 2026.
