EsSalud Apurímac logra reconocimiento nacional por ´implementación del Módulo de Salud Renal
Este módulo permitió detectar oportunamente enfermedades renales para su tratamiento en estadio tempranos. En el marco Foro Nacional de Salud Renal, organizado hoy por el Centro Nacional de Salud Renal de EsSalud, en la ciudad de Lima, dentro de las actividades por el Día Mundial de Riñón; el Hospital II de Abancay logró un importante reconocimiento por su carácter innovador y mejora de procesos en la prevención de la enfermedad renal crónica. El nosocomio abanquino obtuvo esta importante distinción en mérito al fortalecimiento del Módulo de Salud Renal en el Policlínico de Complejidad Creciente Las Américas, donde un equipo multidisciplinario de atención primaria, se ocupa de la detección, evaluación, seguimiento y tratamiento de las enfermedades renales, según su estadio, en beneficio de la población asegurada de esta parte del país. “La detección oportuna de la enfermedad renal crónica es importante para variar las condiciones y estilo de vida del paciente, cuidando sus riñones y evitando que llegue a estadios avanzados que requieren terapias de remplazo renal que son costosas y deterioran sustancialmente la calidad de vida”, señaló el director de la RAAP, Dr. Jorge Ponce Juárez. En ese sentido destacó, que el personal asistencial de atención primaria del Policlínico Las Américas, encabezado por el Dr. Ricardo Quispitupa García, haya tenido esa vocación para mantenerse en constante capacitación y sostener el módulo, identificando oportunamente las enfermedades renales y crónicas en la población asegurada. “Es importante también destacar las gestiones realizadas para dotar a Las Américas de un laboratorio bioquímico de última generación para realización de un perfil renal que permite la detección, evaluación y seguimiento de las enfermedades renales de manera sostenida y según los protocolos establecidos” acotó Ponce Juárez. En ese sentido en titular de EsSalud en Apurímac, felicitó al equipo multidisciplinario encabezado por el Dr. Ricardo Quispitupa García, el Tecnólogo de Laboratorio Edgar Villanueva, la Lic. Martha
