728 x 90

En Pichirhua realizaron la Ceremonia Ritual del “Yaku Tinkay”
Publicación: martes, 25 de marzo de 2025

img
En Pichirhua realizaron la Ceremonia Ritual del “Yaku Tinkay”

En Pichirhua realizaron la Ceremonia Ritual del “Yaku Tinkay”

El pasado 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, la comunidad de Pichirhua, realizó con gran fervor la XVI ceremonia ritual del “Yaku Tinkay”, reafirmando el compromiso de los líderes comunitarios y autoridades distritales en la preservación del agua y defensa de la Pachamama. Este evento cultural se ha institucionalizado desde el año 2010, a consecuencia de la crisis hídrica que golpeó a la comunidad cuando su riachuelo se secó hacia la quebrada y ante la amenaza de una concesión minera de apropiarse la cabecera de cuenca y parte del territorio comunal. Desde entonces, la ceremonia ritual del “Yaku Tinkay” ha sido un espacio de resistencia y concientización, en el que los comités de usuarios de agua y las autoridades comunales han venido recuperando las prácticas ancestrales de cuidado del agua. ¿Cómo fue el XVI Yaku Tinkay? Inició con una marcha de sensibilización en la que participaron dirigentes del agua, autoridades distritales y comunales. En Peras Puquio, los comités de usuarios de Senccana, Aymaraes Pampa, San Pedro y Yuraccacca realizaron la ceremonia ritual del “Yaku Tinkay”, liderada por el Yachaq Genaro Cahuana “Ukumari”. Además, se llevó a cabo una feria gastronómica con participación de la organización de mujeres de la comunidad, quienes presentaron viandas a base de productos locales. Al respecto, el Pues to de Salud informó que en la comunidad de Pichirhua se ha logrado erradicar la anemia en niños menores de cinco años. La jornada culminó con una yunsada a cargo de la familia Vega Centeno, amenizada por los grupos musicales Sentimiento Pichirhuino y el carnaval originario de Atunpampa, quienes a través de sus voces e instrumentos expresaron gratitud y respeto a la Madre Agua y la Pachamama. Se anunció que la ceremonia ritual al agua del próximo año estará a cargo de los comités de usuarios de Potrero, Pucara e Iskutakana, mientras que la yunsada asumirán como carguyuq el profesor Ronald Bravo y la señora Cristina Pérez. También trascendió que organizarán el concurso de natación y poesías al agua en quechua. Definitivamente, la Ceremonia Ritual del “Yaku Tinkay” en Pichirhua, es un referente de organización comunal en defensa del agua, un espacio de resistencia y concientización comunal, demostrando que la unidad y el respeto por las prácticas ancestrales son claves para la conservación de los recursos naturales y la autodeterminación territorial.

  • img
    Chaski
    EDITOR