728 x 90

Docente de la UNAMBA participa en pasantía del programa de formadores de emprendimiento en Brasil
Publicación: mi�rcoles, 02 de abril de 2025

img
Docente de la UNAMBA participa en pasantía del programa de formadores de emprendimiento en Brasil

Docente de la UNAMBA participa en pasantía del programa de formadores de emprendimiento en Brasil

Con el objetivo de enriquecer sus conocimientos y habilidades en el funcionamiento de incubadoras de empresas, parques tecnológicos y los institutos de tecnologías de innovación, el MBA Elio Nolasco Carbajal, director de Incubadora de Empresas y docente de la escuela profesional de Administración de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), participa en el Programa Internacional de Formación para Formadores de Emprendimiento en la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro (PUC RIO) y la Universidad Federal de Rio de Janeiro en Brasil. Este programa de capacitación es organizado por la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro (PUC RIO), con una duración de tres meses en la modalidad semipresencial, el cual incluye, una pasantía presencial a Brasil que se desarrolló del 26 al 28 de marzo del año en curso. El MBA. Elio Nolas  co, señaló que la finalidad es poner en práctica o replicar en la UNAMBA las experiencias obtenidas en el Instituto Genesis de la Incubadora de Empresas de la PUC RIO, INNOVATECA (parque Tecnológico de la Universidad Federal de Rio de Janeiro) y Casa Firjan que es el Instituto de Investigación del país de Brasil. Asimismo, esta capacitación ayudará para transmitir los conocimientos adquiridos de emprendimiento e innovación para generar una cultura emprendedora en la comunidad universitaria UNAMBA, poner en práctica los conocimientos técnicos y metodología ágil en el equipo del vicerrectorado de investigación, así como, desarrollar mentoría basado en su certificación oficial e impulsar el crecimiento de la dirección de Incubadora de Empresas de la UNAMBA; acotó el profesor Elio Nolasco.  

  • img
    Chaski
    EDITOR