DIRESA y Programa Juntos acuerdan trabajar de la mano en favor de las poblaciones vulnerables
El director regional de Salud, Renán Ríos Villagómez, lideró una reunión de trabajo con el equipo técnico de la Unidad Territorial Apurímac del programa nacional Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS con el objetivo de impulsar acciones concretas en favor de las niñas y niños de las zonas más vulnerables de toda la región. El M.C. Renán Ríos, acompañado de su equipo de gestión, sostuvo una reunión de trabajo con la jefa de la Unidad Territorial de Juntos en Apurímac, Johanna Peña Trujillo, asumiendo compromisos para unir esfuerzos con miras a brindar un mayor acceso de los servicios de salud a la población infantil de los sectores y localidades más distantes. El titular de la DIRESA expresó que este encuentro se enmarca dentro de los acuerdos alcanzados tras una reunión de coordinación realizada en el Gobierno Regional de Apurímac por disposición del gobernador Percy Godoy Medina, y reafirmó su compromiso por continuar promoviendo más alianzas estratégicas con diferentes entidades para brindar atención oportuna y de calidad a los sectores más necesitados, en coordinación con todas las redes de salud del ámbito de la región. Durante el encuentro de articulación se enfatizó que el sector salud es prioridad para alcanzar el desarrollo sostenido. En ese entender, dicho programa ejecuta intervenciones sanitarias en simultáneo como es el caso del proyecto ‘Juntos sin anemia’ que se encuentra en su tercera etapa y sintoniza con los objetivos trazados por la DIRESA Apurímac para proteger la salud de las niñas y niños. Asimismo, se establecieron acuerdos para continuar trabajando de la mano en el mejoramiento de los indicadores sanitarios, además de fortalecer el intercambio de información y la gestión territorial a fin de atender a una mayor cantidad de niñas y niños que viven en las zonas más recónditas de Apurímac. También se dio a conocer que Juntos viene implementando iniciativas relacionadas al sector como es el caso del consumo de agua segura y lavado de manos. Del mismo modo, se tiene previsto iniciar un proyecto piloto sobre vida adolescente para reducir el embarazo no deseado, así como apoyar en las labores de actualización del padrón nominal, entre otros.
