728 x 90

Contralor supervisa prestación de servicios y avance de obras de salud en Apurímac
Publicación: mi�rcoles, 07 de mayo de 2025

img
Contralor supervisa prestación de servicios y avance de obras de salud en Apurímac

Contralor supervisa prestación de servicios y avance de obras de salud en Apurímac

El contralor general de la República, César Aguilar Surichaqui, llegó a la región de Apurímac para supervisar la prestación de servicios de salud y el avance de obras, como parte de sus visitas inopinadas a diferentes regiones del país, a fin de impulsar la capacidad de respuesta de las entidades públicas para superar y/o mitigar los riesgos y la mejora de la prestación de servicios públicos. En su primera visita a la región, el contralor general supervisó los ambientes y servicios de emergencia, hemodiálisis, oncología, salud mental y farmacia del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay; así como verificó la viabilidad del terreno para la construcción del hospital de contingencia. “Desde la Contraloría vamos a enviar una comisión de profesionales para la recopilación de información y servicios de control en el sector salud”, mencionó. Del mismo modo, ante la petición de dos trabaja dores de la Dirección Regional de Salud sobre los cuestionamientos al director y funcionarios por el incumplimiento de los perfiles, presuntos documentos falsos y antecedentes por diversos delitos, la máxima autoridad del Sistema Nacional de Control manifestó que se hará el seguimiento y la verificación de cumplimiento de perfiles de los funcionarios que laboran en dicha entidad. Obra del Centro de Salud Tamburco César Aguilar también inspeccionó la ejecución de la obra de mejoramiento de los servicios de salud del Centro de Salud Tamburco, cuyo presupuesto asciende a S/ 56 947 821 y está a cargo del Gobierno Regional de Apurímac. “Se continuarán las labores de control en esta importante obra para la ciudadanía para contribuir con su ejecución de manera eficiente y transparente”, enfatizó. La obra se ejecuta mediante la modalidad de administración directa y beneficiará a más de 100 mil habitantes, mediante la dotación de una adecuada infraestructura y equipamiento para la atención de los pacientes.

  • img
    Chaski
    EDITOR