728 x 90

Capacitan a más de 70 profesionales de la salud de Apurímac en prevención y control del dengue
Publicación: mi�rcoles, 12 de marzo de 2025

img
Capacitan a más de 70 profesionales de la salud de Apurímac en prevención y control del dengue

Capacitan a más de 70 profesionales de la salud de Apurímac en prevención y control del dengue

Con la participación de más de 70 profesionales de la salud de las siete provincias apurimeñas, la DIRESA Apurímac, en coordinación con el MINSA, inició la capacitación sobre prevención y control del dengue con miras a evitar brotes y así fortalecer el cuidado de la población. El M.C. Renán Ríos Villagómez, director regional de Salud de Apurímac, aperturó la jornada de capacitación al tiempo de reafirmar el compromiso del sector para fortalecer las intervenciones sanitarias contra el dengue como las capacitaciones al personal a nivel regional, y expresó que la práctica de prevención en casa y la comunidad son de vital importancia a fin de evitar que se sigan formando criaderos y reproduciendo el Aedes aegypti, zancudo que transmite la enfermedad. Asimismo, el titular de la DIRESA Apurímac remarcó que desde hace más de un mes se vienen ejecutando labores de control vectorial en domicilios de sectores y barrios de Abancay, así como en la provincia de Aymaraes y en el distrito de Ahuayro (Chincheros). En esa línea, enfatizó la importancia de la participación comunitaria y la colaboración entre profesionales de salud, gobiernos locales y la población para evitar la proliferación del zancudo, y así reducir el riesgo de contraer la enfermedad. La charla técnica estuvo a cargo del médico infectólogo, Alejandro Mercado Noriega, especialista de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Ministerio de Salud. Durante la capacitación se dio a conocer diferentes aspectos relacionados al diagnóstico, tratamiento, prevención y control de la enfermedad en el marco de la Resolución Ministerial N° 071-2017/MINSA, que aprueba la Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de Dengue en el Perú. También se abordaron temas referentes a las características, ciclo de vida, diferencias con otros vectores, así como el origen y comportamiento del zancudo transmisor del dengue. Además, se brindó información clave sobre las estrategias de vigilancia epidemiológica, control vectorial y de respuesta ante posibles brotes en el ámbito de la región. Es necesario señalar que el evento viene reuniendo a personal de las redes de salud y micro redes del ámbito de la región, de EsSalud, de la DISA Apurímac II - Andahuaylas y Virgen de Cocharcas de Chincheros. De igual modo, están presentes profesionales de los hospitales Guillermo Díaz de la Vega de Abancay y Hugo Pesce Pescetto, así como de la sanidad policial, coordinadores de la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxénicas, entre otros. DATO La capacitación continuará este miércoles 12 de marzo en el local Casa Verde de Abancay

  • img
    Chaski
    EDITOR