Apurímac: se adjudicaron cinco proyectos de Obras por Impuestos por S/130 millones en 2024
La modalidad de inversión de Obras por Impuestos (OxI) es un mecanismo que permite a las empresas privadas adelantar el pago de hasta el 50% del Impuesto a la Renta a cambio de financiar y ejecutar proyectos prioritarios de inversión pública. Así, este mecanismo acelera el cierre de brechas sociales a través de la colaboración público-privada. En 2024, se adjudicaron 126 nuevos proyectos bajo la modalidad OxI por S/4.2 mil millones en el país, casi el doble de las inversiones desde el último pico registrado en 2014 (76 proyectos) y con un monto de inversión más de 4 veces mayor, descontando la inflación. ¿Cómo le fue a Apurímac? Evolución de los proyectos Desde el 2019, en Apurímac se han adjudicado 17 proyectos de OxI, de los cuales seis ya están concluidos. Solo en 2024, se adjudicaron cinco de estos por un monto de S/130 millones. Del total de proyectos, diez correspondieron a municipalidades distritales, cuatro al Gobierno Nacional y tres al Gobierno Regional. Las mineras Las Bambas (S/87.4 millones) y Southern Peru Copper Corporation (S/83.4 millones) son las principales impulsoras de este mecanismo de inversión en la región. Entre 2019 y 2024, el 65.6% de la inversión en OxI en Apurímac se destinó a infraestructura educativa de colegios y el 22.2% a transporte, enfocándose en accesos viales y pavimentación. Por su parte, la categoría de gestión representó el 11.7% y comprende proyectos de tecnología educativa, infraestructura municipal y desarrollo productivo agrícola. Finalmente, apenas el 0.5% se dirigió al deporte. Avances y desafíos La inversión más grande hasta la fecha se adjudicó en 2024 al Banco de Crédito del Perú, con S/91 millones destinados al proyecto mejoramiento del servicio educativo de la I.E. 54872 Integrado La Salle en Abancay. Recientemente, este proyecto ha iniciado la entrega de terrenos. Sin embargo, otras obras presentan dificultades para progresar, como el proyecto de ‘Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en 21 vías locales en la zona urbana del distrito Antabamba’ (S/14 millones). Pese a haber sido adjudicado en 2021, se encuentra paralizado con el 20.8% de avance debido a interferencias con la antigua red de desagüe. Pese al aumento en la adjudicación de proyectos, su ejecución sigue siendo un desafío para la región. Entre 2019 y 2024, se ejecutó solo el 17.1% del presupuesto total de inversión lo que posicionó a la región como la penúltima en el ranking nacional. Algunas de las causas de los retrasos se deben a disolución de convenios locales, la falta de aprobación de entregables por la empresa financista y observaciones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa. Para que la región se beneficie plenamente de la colaboración público-privada y logre cerrar de manera efectiva las brechas sociales, es indispensable asegurar una ejecución oportuna y eficiente de los proyectos adjudicados, garantizando un impacto positivo y tangible en la vida de los ciudadanos apurimeña.
