¡Apoteósico! Andahuaylas vivió el Pukllay 2025 con grandeza y pasión
No fueron solo tres días, fue un estallido de júbilo que se sintió en cada rincón de la tierra de la quinua de los mil colores. Desde el 19 de marzo, la Plaza de Armas se convirtió en el epicentro del Pukllay 2025, cuando las delegaciones, con sus danzas y melodías ancestrales, hicieron su majestuosa entrada entre aplausos y vítores. La emoción era palpable, los rostros reflejaban orgullo, identidad y amor por nuestras raíces. El 20 de marzo, el pasacalle desató la fiesta total. Encabezado por el alcalde de Andahuaylas, Ing. Abel Serna Herrera y su plana de regidores, quienes honraron la cultura luciendo trajes tradicionales de patrimonios culturales de la nación; este desfile de arte y tradición recorrió las principales arterias de la ciudad. Bailarines, músicos y comparsas envolvieron a los espectadores en un torbellino de color y energía, donde cada paso era un tributo a nuestra herencia cultural. ¡Una verdadera explosión de alegría que se extendió hasta horas de la noche! Y como broche de oro, el XIX Encuentro Nacional del Carnaval Originario del Perú -PUKLLAY 2025 brilló en el estadio de Cuncataca. Delegaciones de distintas regiones se entregaron con pasión y energía incansable en el concurso, demostrando la riqueza de sus tradiciones en una competencia vibrante. Al final, la emoción alcanzó su punto máximo cuando los ganadores alzaron las tinyas de la victoria, con la ovación de un público entregado a la magia de nuestro carnaval. Este año, el Pukllay fue aún más especial: ¡Andahuaylas celebró su año de bicentenario con un abrazo cultural que unió al Perú! Y así, con el alma llena de júbilo, nos despedimos con una promesa: ¡nos encontramos el próximo año para seguir celebrando la grandeza del carnaval del Perú! Ganadores CATEGORÍA NACIONAL PRIMER LUGAR: Comparsa San Miguel Arcángel, de Ayacucho, quien se hizo acreedor de la Tin- ¡Apoteósico! Andahuaylas vivió el Pukllay 2025 con grandeza y pasión POBLACIÓN ANDAHUAYLINA DISFRUTÓ DE TRES DÍAS DE EVENTO CULTURAL Y CARNAVALEZCO CON GRAN PARTICIPACIÓN ya de Oro y la suma de S/.15,000 Nuevos Soles SEGUNDO LUGAR Centro Cultural Brisas de Tambraico, Centro Poblado de Jatumpata, Huancavelica, quien se hizo acreedor de la Tinya de Plata y la suma de S/. 12,000. TERCER LUGAR Centro de Difusión Folklórica Llaqtaymanta Wiñaypaq, de Cusco, quien se hizo acreedor de la Tinya de Bronce y la suma de S/. 10,000. CUARTO LUGAR Centro Cultural Amazónico Tukuy Yawar, de Madre de Dios, quien se hizo acreedor de la suma de S/. 8,000. QUINTO LUGAR Centro Folklórico Los Auténticos Viajeros de Quinua, de Ayacucho, quienes se hicieron acreedores de la suma de S/. 6,000. Ganadores CATEGORÍA REGIONAL PRIMER LUGAR: Qashwa Tupay de Tambobamba, provincia de Cotabambas, quien se hizo acreedor de la Tinya de Oro y la suma de S/.10,000. SEGUNDO LUGAR Agrupación Folklórica Auquiato de Pampamarca, provincia de Aymaraes, quien se hizo acreedor de la Tinya de Plata y la suma de S/. 8,000. TERCER LUGAR Centro Cultural Santa Rosa de Lima, de Chuquibambilla, provincia de Grau, quien se hizo acreedor de la Tinya de Bronce y la suma de S/. 6,000.
